martes, 16 de febrero de 2016

¿Las cotufas (palomitas de maiz, pochoclo) saben diferentes ?

Todos los días son buenos para aprender, es una de las cosas a las que no hay que estar cerrado, siempre hay que estar dispuesto.

Diariamente descubrimos nuevas costumbres o como deseen llamarlas, en esta oportunidad decidimos aventurarnos al cine, ya por segunda vez, pero la primera no pagamos nada, así que después de tantos sacrificios toca darse un gusto, entre tanto revisar la cartelera por fin decidimos ver La Ola en cine Hoyts, Salimos 50 minutos antes de que comenzará la película, teniendo el cine como a 30 minutos, toco andar dando carreras, cosa que hacen la mayoría de los argentinos, siempre andan apurados, bueno el punto es que llegamos a una cola interminable para comprar las entradas y como no, si era miércoles de 50% de descuento, como un lunes popular en Venezuela, una locura total.  Con entradas en mano nos antojamos de comprar cotufas (pochoclos), el gusto tenía que ser completo, con combo incluido…

Se vino la sorpresa al probar las cotufas:
- ¿Qué? 
- ¡Son dulces! 

Es cierto, en Venezuela venden unas acarameladas pero estas no son iguales, así que con corazón roto entramos a ver la película que al menos estuvo buena, cabe destacar que compramos un combo y el pote de las cotufas era enorme y así tal cual quedo, no pudimos pasar más de 10, porque en Venezuela son saladas.

Ahí está un video corto, pronto tendremos nuestro canal de YouTube para mayor entretenimiento.

Información de precios:
Entrada al cine: 100 pesos (7$)
Combo de cotufas, gaseosa y golosina 180 pesos (12$)







martes, 2 de febrero de 2016

Como pagar en el transporte

Buenas buenas, mi gente!

En esta entrada vamos a informarles un poco y además contarles alguna anécdota.

Muchos se estarán preguntando como será para pagar el transporte y nosotras le tenemos la respuesta a esa interrogante, la única manera de pagar en cualquier medio de transporte (subte, tren, colectivo) es con una tarjeta que se llama SUBE, sin esa lamentablemente no puedes andar, es como el documento y peor, la venden en cualquier kiosco y le puedes recargar hasta máximo 600 pesos, además te da un saldo adicional en caso de emergencia, es decir 10,50 pesos es un saldo "extra" en la tarjeta SUBE con el objetivo de beneficiar a aquellos que se vean impedidos de realizar una recarga y necesiten viajar.

Es fácil de usar, en el colectivo indicas el destino al chófer y en la maquina aparece el monto, colocas la tarjeta y listo, el precio en colectivo va de 3 a 5 pesos.

Para el tren tienes que comprar en una maquina que es digital y esta te arroja un boleto o en casillas que hay en cada estación, donde de igual forma indicas el destino y te entregan el boleto, el precio varia de 1 a 2 pesos.

En el subte es diferente, son 4,50 pesos sin importar el destino y para tomarlo siempre tienes que pasar por un torniquete, en el cual colocas la sube y te desbloquea el paso.

También hay unas van que salen a diferentes lugares de Buenos Aires, la diferencia en precios es enorme, al menos un 1000%, salen en 45 pesos y el terminal se encuentra en la 9 de julio, en un estacionamiento subterráneo, cerca del obelisco

Esta es la tarjetita que necesitan cargar para todos lados





Adicional, no sé si sabrán pero acá el transporte trabaja las 24 horas del día, pero claro solo los colectivos,  se podría decir que eso es maravilloso, beneficia a los que trabajan y salen tarde, pero también a aquella mayoría que simplemente les encanta irse de joda (rumba) ir a un boliche (disco), por algo será conocida como la ciudad que nunca duerme, como toda Latinoamérica hay inseguridad, pero tampoco es lo peor, se puede andar tranquilo, como en todos los países tiene sus zonas rojas o zonas peligrosas, pero para que arriesgarse, vayan siempre por lo seguro, lo recomendado, lo sano.

La línea roca que sería el tren y subte, trabajan hasta las 10 u 11 pm y en la mañana desde las 5:30 am más o menos.

Hasta una próxima entrada, recuerden que hay que aprender de las experiencias, tomar lo que sirve y desechar el resto.

miércoles, 27 de enero de 2016

La realidad del trabajo

Y aquí estamos de nuevo, quizás algo pronto pero queremos tapar un poco nuestra ausencia.

En esta oportunidad daremos algunos datos sobre el tema del trabajo, es difícil de abordar y tal vez en otra entrada estaremos reforzando la información, sabemos que esto es lo que todo el mundo desea saber y no queremos que sigan esperando, más bien que se vayan nutriendo un poco.

De entrada tienen que saber que no es tan sencillo!

Recién llegado puedes conseguir cualquier trabajo donde te van a tener trabajando en negro, eso significa que no tendrán la protección de la Seguridad y Obra Social, ni seguro de riesgos del trabajo, tampoco gozan de otros beneficios legales como vacaciones o días por enfermedad, simplemente no estarás registrado en ningún sistema, que aunque al principio no sea algo importante luego lo será, porque de no estar en blanco no tendrías ninguna referencia, no podrías abrir una cuenta en un banco, se va convirtiendo poco a poco en una limitante, aunque para comenzar mientras estén con el tema de los papeles es lo que tienen que tomar, así sea por un salario pichache, pero al menos es más de lo que ganaban en Venezuela, además sería suficiente para vivir, sin lujos.

Igual no es cosa de que la agarran con los extranjeros, noo! Los mismos Argentinos pasan por esto, y se debe a que quieren evadir impuestos, por tanto prefieren tener empleados en negro.

Lo que también hemos notado es que se maneja mucho por referencia, así que como buen venezolano tienen que darle charla a mucha gente, ustedes no saben quién será el que los terminara ayudando, también puede ser que de tanto llevar currículos los llamen, tampoco es que eso no funciona, solo que la referencia te da un gran impulso, pero al principio eso no es tan sencillo porque al menos la mayoría llegamos solos y sin conocer a nadie.

Igual el currículo lo tienes que ir haciendo acá, no cuentan mucho las referencias que traigas de Venezuela o del país que vengas, a menos que vengas recomendado a un trabajo directo.

Otra desventaja en algunos empleos es que no te toman con el DNI Temporario, tienes que tener al menos la permanente. Tampoco crean que no conseguirán trabajo, todo es cuestión de suerte, solo les decimos esto para que estén preparados.

Esperamos no crearles un trauma, solo que vengan preparados como es el tema del trabajo.


Hasta una próxima entrada.

martes, 26 de enero de 2016

Volvimos y con información sobre las líneas telefónicas

Como nada es suficiente en la vida, continúan los cambios que como en muchas ocasiones son para mejorar, gracias a Dios esta no es la excepción,  y porque abordamos esto... pues porque es el motivo de nuestro abandono, fue porque se sumó el trabajo, mudanza, no teníamos Internet y bueno, esa es la explicación de nuestra desaparición, lo cual nos sentimos apenadas, pero trataremos de mantenerlos al día con más temas de interés.

Justo hoy hicieron la instalación del Internet y la verdad es que no teníamos planeado escribir nada, pero para que darle más larga al asunto si es necesario que se le de uso a este blog, como hay varias cosas que aún no están organizadas al menos les daremos una breve información sobre las líneas telefónicas. Cabe destacar que acá solo esta: CLARO, PERSONAL y MOVISTAR. ( las 3 telefonías son medio malas).


 EJEMPLOS
Acá venden líneas truchas en cualquier kiosko como por 30 pesos, que vendría siendo como 2$, es obvio que cuando llegamos decidimos comprar una chimba y la opción fue claro, que nos ha robado un montón, casi que vamos recargando en el día a día para evitar, porque como no estamos registradas en una agencia, no tenemos a quien reclamar, simplemente perdemos el dinero con cualquier publicidad que te llega en forma de mensajito. 

- ¿Cómo cuales mensajitos? ¿Qué dicen?
- Mira a la izquierda y lee, te dejamos una fotito. 

Hace varios días fuimos a comprar un chip, porque al lugar donde nos mudamos la señal de Claro es pésima, (estamos que colgamos una antena en el techo a ver si ayuda jajaja).

El asunto es que decidimos preguntarle a unos vecinos que es lo que funciona mejor y nos dijeron que Personal funciona bien, pues nos dirigimos a una agencia porque con DNI en mano asumimos que podíamos comprar una línea a nuestro nombre, para colocar un plan y ahorrarnos más dinero, eso pasaba por nuestra cabeza, pero no todo es tan perfecto, para nuestra sorpresa, NO PODEMOS TENER UNA LINEA A NUESTRO NOMBRE!! Porque el DNI Temporario tiene una duración de dos años y ya nosotras tenemos casi 5 meses acá, por tanto, el sistema no te admite, se podría tramitar teniendo el DNI PERMANENTE.

Quizás alguno se preguntará y ¿Por qué no la compraron apenas llegaron? porque el DNI lo entregan 3 meses después que lo solicitas y eso quiere decir que ya te han corrido unos cuantos meses, así que por esa parte estamos jodidas, pero en la vida todo tiene solución menos la muerte, y para este inconveniente la solución es que  algún amigo argentino o de donde sea pero con permanente nos haga el favor y nos compre una línea a su nombre, problema resuelto, pero la verdad es que fue decepcionante.  

 Espero que esta vez no sea tan larga la desaparición

Hasta una próxima entrada!!

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Lo que no se consigue en Argentina y hace falta al pasar los meses

A veces hay costumbres que no son tan fáciles de desarraigar y justo eso nos está pasando.

Fueron muchas las cosas que tuvieron que quedarse del otro lado, porque no es solo la familia, los amigos, la universidad, sino que la comida también forma parte de esa lista, porque los primeros días son encantos tras encantos al probar las ricas comidas que hay acá, eso no se puede negar, pero cuando se va un día tras otro dices, ya va… y mi arepa, mi queso, mi vaina, ouch dura realidad.

Así comienza esta historia:

Había una vez…
Mentira jaja

Nuestro personaje principal es la AREPA. Venezolano que se respeta extraña la arepa  ¿o no? Y es que… ¿Cómo no extrañarla? Todos los días estaba ahí en nuestro plato, siendo la compañía de nuestros desayunos, quizás almuerzos y por que no la cena, la combinación perfecta, la harina pan en definitiva es la protagonista, porque no es solo la arepa, no podemos dejar a un lado las empanadas y los bollitos, pensar que la hemos sustituido por un pan que aunque quiera hacer la misma función llega a un punto donde se vuelve aburrido, cosa que con la arepa no pasa, al menos a nosotras… ¡es tan rica!

En los supermercados de Argentina no está y no por escasez, sino porque simplemente no se vende, en mercado libre si la venden, pero te cortan la cabeza y por lo pronto no podemos darnos el gusto. 


Otro de nuestros personajes, porque así decidimos llamarlos. Es el queso, ese quesito llanero, queso telita, queso e´mano, clineja y acá mismo incluyamos el suero, sépalo que solo en Venezuela se consigue.

Y eso no es todo, siguen sumándose personajes a lista, porque hay muchos que aman las chucherías y les informamos por si no lo saben que es lo que aquí no hay: samba, susy, cocosettes, chocolates carre, cricri, chocolate con leche, galak, ovamaltina, nucita, cheese tris, pepito, las chupetas bon bon bum, Torontos, boleros, pin pon, palitos, pirulin y flips, son muchas y capaz se nos están olvidando otras más pero las sumaremos si las recordamos.

Y de ultimo pero no por ser el menos importante, es la bebida, siempre tan dañinas pero tan ricas, como la frescolita, una Golden, el refresco de piña, de uva, la mazanita, el nestea, la malta (de la Polar), claro en este punto hasta la regional es buena. La refrescante agua de coco y entre las más pesadas pero deliciosas, está la chicha y las cocadas, la lista sigue creciendo y pensar que comenzamos con la arepa.

Por lo pronto dejémoslo hasta aquí, aunque no podemos despedir esta entrada sin decirles que caraota tampoco hay, bueno se puede conseguir pero no en cualquier lado, toca buscar y buscar bien.


Ahora sí, nos vemos en una próxima entrada.

sábado, 19 de diciembre de 2015

Fin al cepo (Control Cambiario)

El fin del control cambiario llegó. El miércoles 16 de diciembre a eso de las 6 de la tarde se dio a conocer la noticia de que el temido y asdfghlhj control de cambio (como el que tenemos en Venezuela) finalizó. Así como lo prometido es deuda pasaron 6 días para que el nuevo presidente cumpliera con lo propuesto en la campaña electoral.

Se estima una inflación del 30% y una devaluación de casi 50%, debido al cambio que está aconteciendo en la economía Argentina, el dólar oficial que rondaba los 9 pesos pasará a estar entre 14 y 15 pesos, que si bien es sincerar el mercado real del dólar en el país, sigue siendo devaluación al fin y al cabo. Cabe destacar que el dólar blue o dólar negro como le decimos en Venezuela estaba entre los 14 y 15 pesos en los que hoy el gobierno de Macri está estableciendo el precio real.


Ya El Banco Central fijó las pautas para acceder al dólar. Según la nota del diario Clarín las personas y empresas podrán acceder al mercado local de cambios por hasta 2 millones de dólares mensuales, sin requerir la conformidad previa del Banco Central, para inversiones inmobiliarias en el exterior, préstamos otorgados a no residentes, aportes de inversiones directas en el exterior de residentes e inversiones de portafolio en el exterior de personas físicas.


Por lo pronto el dólar se mantiene en una ruleta rusa, pues aún no se ha establecido el precio en el que se mantendrá, pero varía entre 13 y 15.

viernes, 18 de diciembre de 2015

Apostillar Documentos


Hola, acá estamos de nuevo, con información valiosa.

Es importante que  medida que vayan realizando la legalización de documentos revisen la página del Ministerio de Relaciones Exteriores para calcular cuánto están tardando para dar las citas, pues ahora con los cambios que ha hecho el gobierno, facilita un poco para apostillar los papeles, ya no es necesario ir a Caracas porque cada quien puede solicitar la cita para su estado, que maravilla!

Sin más preámbulo, comencemos con los pasos:

  • Ingresar a la página: http://www.mre.gov.ve/
  • Seleccionar: <Servicios> <Legalización y Apostilla> tal como se muestra en la imagen.

  • Vas hasta el final de la página y das clic en <Siguiente>

  • Luego <Programar Cita>


  • Registrarse en el sistema, seleccionar si es <cedulado> o <extranjero>, llenar los datos que le indique el sistema y luego van a recibir un correo con su usuario y clave. (El usuario será el correo y la clave te la asignan).






  • Por último, ingresa usuario y clave y pedir la cita.


Dato: Por cada hoja de las notas de bachillerato es un documento, es decir, si las notas que les dan en la institución, son cuatro hojas en la cantidad de documentos, para la cita de la apostilla deben colocar cuatro, si son dos la cantidad, deben ser dos. Nos rebotaron por eso, así  que lo que queremos es que ahorren tiempo.

OJO: Puedes apostillar en tu Estado!!