sábado, 25 de julio de 2015

Legalización de documentos universitarios



Este proceso tiene menos pasos, pero como todo, tiene sus dificultades, para que te den la cita se tardan una eternidad por tanto la primera recomendación es pedir la cita.

OJO: también puede ser una de las primeras cosas que hagan y de esta manera agilizan el proceso. Porque al menos nuestras citas las pedimos a mediados de junio y la primera semana de julio llego el tan anhelado correo con fecha y hora… No basta con eso sino que de paso te la asignan 5 meses después, si… así como leíste 5 MESES DESPUES!

Pasos para pedir la cita:
  1. Ingresar a: http://citavirtual.mppeuct.gob.ve/
  2. Seleccionar “REGISTRARSE”.
  3.  Te pedirá una dirección de correo y los dominios válidos son los siguientes: hotmail.com, hotmail.es, gmail.com, msn.com, yahoo.com, yahoo.com.ve, opsu.gob.ve, cantv.net, mppeuct.gob.ve, outlook.com.
  4. Marcar V o E y además indicar tu número de cédula.
  5. Indicas el captcha.
  6. Una vez registrad@ te llegará un correo con la clave, esa misma es la que vas a utilizar para ingresar al sistema.


Felicidades ya estas registrado y puedes solicitar tu cita!!!

Ingresas con tu correo y la clave que te enviaron y seleccionas “Consultar cita”. Al correo te van a notificar que apenas sea procesada te notificarán fecha y hora, mientras esperas tu gran cita vas organizando tus documentos, TODOS DEBEN SER ORIGINALES.


En la universidad donde hayas estudiados solicitas los documentos que desees legalizar, titulo notas, todo lo que quieras. Esos papeles deben estar firmados por la máxima autoridad de la institución.




Instagram De Venezuela para el extranjero

Promocionar tu página también

domingo, 12 de julio de 2015

Antecedentes Penales


Actualizada al 07/07/2015

Bueno para solicitar los antecedentes penales tienen que saber a qué país se irán, debido a que el documento tiene que ir dirigido al lugar que corresponda.

Pasos:


·       Ingresar a la página www.mpprij.gob.ve
·       Registrarse con un correo Gmail.
·       Tener la cédula escaneada en formato pdf y que pese menos de 2 Mb (como no tenía escáner a la mano, le tome una foto y la recorte jaja).

Es importante que soliciten la cita a las 8:00 am. ¡Puntuales! porque los turnos que asignan por día se acaban muy rápido.

Regresamos a los pasos:

  • Seleccionen quien va a retirar el documento, si es: titular (mayor de edad), familiar directo (papá, mamá, hermano(a), cónyuge o algún autorizado con poder notariado).

Se debe colocar DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES DE LA REPÚBLICA DE ARGENTINA o en su defecto averiguar cómo se colocaría para el país que decidan irse. No sigan el ejemplo que les da la página, nosotras colocamos departamento de migraciones y puff fuimos rebotadas!

Para retirarlo:

Cuando se cumple el quinto día hábil puedes retirar el documento.

Se retira de 8:00 am a 11:00 am y de 1:00 pm a 3:45 (si, como leyeron, ya no es hasta la 1:00 pm el chance de retirarlo). Si llegan a las 12:00 tendrán que hacer una cola afuera, pero no se preocupen porque fluye rápido. Al entrar al edificio subir al quinto piso, solo necesitan cédula laminada y la planilla que arroja el sistema.

Transporte

Ir en carro es la locura si no estás acostumbrado a manejar en Caracas. Si vas en bus agarra uno que vaya a la Candelaria y le dices al chófer que te deje en la plaza La Candelaria, no tiene perdida, está una iglesia al lado del edificio París.

Posdata: los restos de José Gregorio Hernández están ubicados en esa iglesia.

La comida no será problema, diagonal está una panadería, es linda,  pueden comprar desayuno y almuerzo.

En la próxima entrada les estaremos escribiendo sobre legalizar los documentos de educación media y diversificada.






Instagram De Venezuela para el extranjero

Promocionar tu página también

sábado, 4 de julio de 2015

La decisión de crear este espacio



¡Hola! Nosotras somos dos chicas venezolanas que decidimos emprender nuestro camino en el país del tango o como le dicen, la Europa latinoamericana. Las razones, sencillas, nos brindan un proceso de inmigración más ameno al ser país perteneciente al MERCOSUR. 

Para nadie es un secreto la difícil situación que está atravesando nuestro país Venezuela. Es por eso que decidimos crear este espacio.

En las siguientes entradas y a medida que nosotras avancemos iremos publicando los procesos migratorios y todos  los pasos que deben seguir para poder emigrar, la información será totalmente actualizada.


 Les sugerimos tener paciencia, el proceso de los papeles es lento.


Instagram De Venezuela para el extranjero

Promocionar tu página también